Seguros Quijote
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Oficina Virtual
  • Seguros
    • Seguro de Coche
    • Seguro de Hogar
    • Seguro por dias
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguro de Mascotas
    • Seguro Caza
    • Seguro Móvil y Tablet
    • Seguro de viaje
  • Blog
  • App SQ
  • Asistencia
  • Colaboradores
  • Menú Menú
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Oficina virtual
  • Seguros
    • Coche
    • Seguro para jóvenes
    • Seguro por dias
    • Seguro de salud
    • Seguro de vida
    • Hogar
    • Móvil y tablet
    • Mascotas
  • Telefonos de asistencia
moto usada

Consejos para comprar una moto usada

9 enero, 2018

moto usada

Adquirir un nuevo vehículo siempre constituye una decisión importante. Si bien cuando compramos uno nuevo de fábrica disponemos de muchas garantías acerca de su rendimiento, cuando optamos por comprar una moto usada apenas disponemos de certezas. Por este motivo, el tiempo que invertiremos en estudiar cada detalle en el proceso de compra es inversamente proporcional a los posibles gastos sobrevenidos por no haber calculado adecuadamente los riesgos que pueden entrañar una elección mal fundada.

Nuestro primer consejo no es otro que dedicarle su tiempo a informarnos, cribar posibilidades, comparar y comprobar personalmente su estado. En las siguientes líneas desgranamos algunas cuestiones que consideramos esenciales en el momento de plantearnos adquirir una moto usada.

Cuestiones previas

A la hora de comprar una moto usada, ya sea en una tienda de segunda mano o a un usuario particular, resulta imprescindible plantear cuestiones referidas al kilometraje medio anual de ésta y sobre qué superficie ha rodado habitualmente (los efectos son distintos en función de si se trata de ciudad o carretera). También hay que cerciorarse de cuántos propietarios ha tenido previamente, así como de los motivos que le han llevado a venderla.

Examen al detalle de la moto usada

En un análisis visual de la moto en parado, es recomendable fijarse en las partes y en los neumáticos; la cadena de transmisión; la corona y piñón; y los escapes. En este punto, el estado de los extremos de los puños, las manetas y el carenado pueden desvelar imperfectos que pasan inadvertidos a simple vista.

Debemos revisar el estado de aquellas partes más caras de reparar o de sustituir. En este sentido, los elementos esenciales son el carenado, las pantallas protectoras o los colines. Así las cosas, la existencia de arañazos o roturas debería disuadirnos de comprarla o, al menos, intentar renegociar su precio. En el caso de los neumáticos, éstos deben tener un grosor mínimo de 1,6 mm y una antigüedad no superior a cuatro o cinco años. Tanto es así que su estado se reflejará en su efectividad (en este punto se debe contrastar con el número DOT de la fecha de fabricación). Respecto a los frenos, es conveniente prestar atención el estado de discos y pastillas

Nada mejor que ponerse en contacto con alguien que tenga ese modelo en concreto y conozca sus puntos débiles. Adicionalmente, una búsqueda en la red puede ayudar a conocer la horquilla de precios para ese modelo en el mercado.

Si el modelo que nos interesa está tuneado, es importante saber que esto puede repercutir en el coste del seguro. Asimismo, es preferible asegurarnos de que el propietario conserva las piezas de serie: a la hora de pasar la ITV podemos encontrarnos con dificultades añadidas por esta razón.

Simulacro

El siguiente paso consiste en montarnos en ella y arrancar el motor para comprobar cómo funciona. Asimismo, verificaremos el sonido del escape y la respuesta al acelerador. Si el vendedor lo considera oportuno, lo ideal es probar in situ la moto usada y conducirla. Si por la responsabilidad que implica se muestra reticente, debemos proponer que, al menos, podamos viajar como pasajero y así poder testear algunos elementos como la calidad del frenado o los ruidos extraños.

Burocracia

La legislación exige estar en posesión de la tarjeta de la ITV (Inspección Técnica en Vigor), lo que representa una garantía importante en cuanto al estado de la moto usada. También conviene solicitar su historial en la DGT para comprobar que el anterior dueño se encuentra al corriente del pago del impuesto de circulación, así como para asegurarnos de que no se trata de un vehículo embargado, robado, si tiene multas pendientes de pago o para conocer el número de propietarios que ha tenido.

Por último, y además de la factura de compra con el precio original, hay que chequear que la moto tenga permiso de circulación y que esté suscrita a una póliza de seguro, a la que habrá que cambiar su titularidad. Además, los compradores son los que habitualmente asumen los gastos asociados al cambio de titularidad; ¡no lo olvides!

¿Quieres saber qué tipo de póliza se adapta mejor a tus necesidades? Consulta el comparador de Seguros Quijote

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on Twitter
  • Compartir por correo

Entradas recientes

  • ¿ Tu coche es histórico o clásico?
  • Tengamos las fiestas en paz…
  • Comprueba si tienes todo lo imprescindible para comenzar a esquiar.
  • Si estás pensando en regalar una tablet o un móvil estas navidades, acompáñalos siempre de un seguro.
  • Aún estás a tiempo de mejorar tu seguro de caza.
  • ¿Sabes qué riesgos corre tu vivienda ahora mismo?
  • Qué hacer ante la indemnización de un seguro de vida.
  • Hay algo que siempre olvidas en tu maleta.
  • ¿Necesito contratar un seguro de vida?

Etiquetas

asistencia medica calor Castilla la mancha caza ciber proteccion coberturas Coches de seguros comparador de seguros compañia de seguros Compañías de seguros Consejos Empresas escapadas familia gastos medicos hacker mascotas polizas ciber proteccion precio de seguros prevención protección pólizas ransomware seguro de accidentes seguro de caza seguro de coche seguro de decesos seguro de hogar seguro de perros seguro de salud seguro de viaje seguro de vida seguro de vidad seguros seguros anti hackers seguros baratos seguros de automóvil seguros de caza Seguros de coches seguros de moto seguros de vida seguros quijote verano viaja seguro viajes

COMPARADOR de Seguros Quijote

Es una plataforma web y marca comercial propiedad de BRAVO Y CIA ASESORES TÉCNICOS CORREDURIA DE SEGUROS SA con CIF A13103098 e inscrita en las Dirección General de Seguros con clave J 734, cuyos datos concretos encontrarás en el apartado Aviso legal.

  • Facebook
  • Twitter

Contacto

  • Email
    info@segurosquijote.es
  • Teléfono
    926 36 14 57
  • Dirección
    Calle Pintor Mendoza 71
    13300 Valdepeñas
  • Aviso Legal
  • Seguro Hogar
  • Comparador-seguro-coche
  • Comparador Seguro Vida
¿Cómo prevenir incendios domésticos?incendios domesticos¿Por qué contratar un seguro de hogar? Claves para no perderte
Desplazarse hacia arriba